Saltar al contenido

Anna Castilla: 'Ver a los gorilas en Uganda ha sido la mejor experiencia de mi vida'

Uganda es un país que, a pesar de ser pequeño, tiene mucho mayor. La “perla de África” cuenta con la cordillera más alta de África, la fuente del río más largo del mundo y el lago más grande del continente. Aunque sus atractivos son diversos, lo que realmente atrae a la mayoría de sus visitantes es el deseo de poder verlos gorilas de montaña, puesto que el país acoge la mitad de los que quedan en el mundo.
 
Como no podía ser de otra manera, nuestra experta en viajes de larga distancia,Anna Castilla, no ha querido perderse los infinitos atractivos de Uganda, y ha preparado un viaje en grupo que saldrá este 2023. Sy te gusta viajar a tu aire, ya puedes ponerte en contacto con nosotros para empezar a organizar tus propias 'Memorias de África'. En el blog de esta semana, hablamos con Anna para acercarnos un poco más a este país.

1.Empezamos por el principio. ¿Cómo es Uganda?

Uganda es un país que está ubicado en la región de los grandes lagos, esto significa que cuenta con una extensión de agua muy importante. Aquí se encuentra la fuente o nacimiento del Nilo Blanco, y el lago Victoria, que es tan grande como toda Cataluña. Su situación en medio de África y en la línea de Ecuador hace que su clima sea templado y tropical. El mito de que África sólo es sabana se desmonta con Uganda. Tiene sabana, pero también tiene montañas que llegan hasta los 5.000 metros, mucha agua, cataratas y el nacimiento del Nilo Blanco. Winston Churchill dijo que Uganda es la perla de África, y no puedo estar más de acuerdo.
 
2. ¿Qué crees que es el mejor del país, lo que nadie puede perderse?
 
Una de las cosas más impresionantes es la zona de los lagos, el Parque Nacional de Murchison Falls y ver el Nilo Blanco. No puedes dejar de ver el lago Albert, parque nacional como el Queen Elizabeth o Kibale.
 
Además de paisajes impresionantes, una de las cosas que más atraen a Uganda es su fauna. Es el hábitat de jirafas, hipopótamos, leones y elefantes, pero lo que la hace distinta son los primates. Entrar en los bosques donde viven los gorilas de montaña es una experiencia impresionante, tenerlos a muy poca distancia en su hábitat salvaje. Entrar en el bosque de Bwindi, salvaje, húmedo e impenetrable, donde viven los primates, es una de las mejores cosas que he vivido nunca.
 
3. ¿Qué sentiste cuando viste a los gorilas por primera vez?
 
Cuando los vi por primera vez no sabía qué hacer, en ese momento, si me pinchan no me quitan sangre. Fue completamente emocionante, pero sin duda el mejor momento fue tener delante a un gorila espalda plateada, el macho de la familia… Me quedé sin respiración. Tenía ganas de llorar, pero la misma emoción no me dejaba. Es la mejor experiencia que he vivido en toda mi vía.
 
4. ¿Qué tipo de alojamientos encontramos en Uganda?
 
Hay alojamientos de todo tipo, pero los más típicos se encuentran en torno a los parques nacionales. Son cabañas hechas de piedra donde tienes todo lo necesario para alojarte, aseo, ducha, cama y mosquiteras para dormir plácidamente y descansar de las visitas. Tienes una recepción en la que te pueden atender y el restaurante, donde sirven comida internacional y se come muy bien. Casi todo se basa en carne, verdura y fruta muy variada.
 
En Uganda también podemos encontrar Lodge más lujosos, pero en cualquier caso, todos ellos son alojamientos no masificados. Si Uganda es diferente a cualquier otro punto de safaris se debe a que no está explotada turísticamente como es el caso de otros países, como Kenia o Tanzania. Uganda siempre ha tenido un turismo más exclusivo y con grupos muy reducidos.
 
5. Tú que eres una viajera experta, ¿qué tiene ese viaje que no tienen los demás?
 
En una palabra: exclusividad. Y no estamos hablando de lujo, sino simplemente que es un país no preparado para albergar el turismo de masas, y no lo estará. El gobierno es quien expide los permisos para ir a ver a los gorilas en los parques nacionales, y éstos son muy limitados. Te sientes un privilegiado por poder estar allí, viviendo una experiencia que muy pocos tienen el placer de vivir.
 
6. ¿A qué tipo de viajero recomendarías ese viaje?
 
Recomendaría esta ruta a los viajeros, con todas las letras. Aquellas que cuando visitan un país no tienen tanto en cuenta el lujo de los hoteles, sino que vienen a descubrir la esencia hasta el fondo, ya beber de la cultura local. Viajar a Uganda es adaptarse a las circunstancias, seguir el ritmo de los ugandeses y emocionarse a cada paso. En definitiva, es vivir África.

Si quieres recibir en tu correo electrónico información sobre destinos, concursos, eventos y mucho más, suscríbete a nuestro newsletter.

Comparte en whatsapp
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja un comentario

Tu Dirección de Correo electrónico sin Publicada Sera. Los campos obligatorios estan Marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan las datos de tus comentarios.